Cada domingo tu bandeja de entrada se llevará una alegría

LSN121

¿Cuál es el siguiente paso?

Venga, tu también lo has escuchado.

"Una crisis es una oportunidad de cambio."

¡Alerta de topicazo!

Estamos en crisis.

¿Lo estamos?

Bueno, "la gente" dice que así es. También "los medios". Sólo falta que te escriban de la adminsitraciómn de turno para decirte que estamos "oficialmente en crisis".

Pasemos de la política.

Me quedo con la parte final de la primera frase.

"Oportunidad de cambio."

Genial, ¿y ahora qué?

Eso es lo genial de la frase. Y lo retorcido, a la vez.

Hay una pregunta que se esconde como el cangrejo ermitaño.

Ese que tiene el caparazón siempre a cuestas.

(Si te gusta lo que vas a leer, puedes compartirlo en twitter.)

¿Cuál es el siguiente paso?

Es la pregunta que nadie se hace formalmente.

Pero es en la que nos enganchamos.

Atrapados.

Más si eres developer, dónde nunca parece que puedes parar de mirar hacia el horizonte.

Aún sabiendo que el horizonte siempre escapa.

(Salvo si la tierra fuera plana, que te caes a no sé que abismo...)

El honor del tema de hoy lo tiene Óscar Feito. No tiene nada que ver con el mundo del desarrollo, pero el otro día en una entrevista con Pol y Corti en Tribucasters habló de eso.

(Y de muchas más cosas, y gratis. Recomiendo escucharla.)

Comentó que aciertas en los negocios si respondes a la pregunta de "Cuál es el siguiente paso".

Justo al lado de un botón de llamada a la acción.

¡Premio!

Eneko Beraza compartía un timelapse que no puedes dejar de mirar.

Es la resolución de un puzzle que parece un fondo de pantalla de los que hacía yo con el Paint.

Qué paciencia.

Cada pieza del puzzle, una nueva decisión a tomar.

Me gusta más aún lo que pensaron estas 13 vecinas de Aguilar de la Frontera, en la provincia de Córdoba.

En mitad de la cuarentena, cuando ya no hacía falta coser mascarillas (primer escalón), tomaron una decisión.

Tejer un toldo de ganchillo con la bandera arco iris para celebrar el día del Orgullo LGTBI+. ¡Justo hoy!

No es sólo cuestión técnica

Esto del siguiente paso no es cosa solo nuestra.

Cuando digo "nuestra" quiero decir "developer".

El planeta gira igual de rápido para el resto de la humanidad. Lo que pasa es que en el mundo developer hay un despliegue de algo nuevo cada día.

Cada hora.

Cada segundo.

Es fácil montar pedestales a ídolos capaces de crear magia sin pestañear.

También ellos necesitaron dar el siguiente paso.

No sabían lo que era un FTP.

O una propiedad de CSS.

O una consulta SQL.

Como una cabra tocando el violín

Lo mejor de todo el autor de estas palabras de domingo también carece de intuición para dar el siguiente paso.

Tanto es así que enrolé a mi comunidad de suscriptores premium para ver si me solucionaban la papeleta.

¡Proponed ideas!

¡El límite se acaba el día 26!

Arengué a la tropa para esconderme, cual ermitaño, en el caparazón protector.

Para ver cómodamente como las ideas se iban acumulando.

¡Fantástico! ¡Maravilloso!

Decía mientras me frotaba las manos.

Sonreía sacando los dientes.

Igual que el Señor Burns.

83 ideas han enviado.

Todas intentando responder a mi pregunta escondida.

Geniales, innovadoras, específicas, ingeniosas.

Locas. Contradictorias, también.

Ni una igual a la otra.

Bueno si, una se repite tres veces: que se puedan marcar los vídeos vistos.

Me he quedado como la cabra que toca el violín en el cuadro de Chagall.

Si, tengo un violín, pero, ¿sé cómo se toca?

Traspasar la responsabilidad de ser resolutivo parece que tampoco nos saca del entuerto.

Aunque ha sido muy productivo y francamente divertido.

Investigar es un verbo con trampa

Es el momento de investigar, una big word en toda regla.

Investigar conjuga igual que procrastrinar.

(Procrastrinar = a dejar para mañana.)

Así que tal vez un exceso de investigación te lleve a la procrastinación.

¡Bien! También rima.

Nuestra vida está llena de picoteos. Como los de la gallina.

Ella busca migas y gusanos. Nosotros cazamos referencias.

Fulanito me ha dicho que tal cosa está muy bien para empezar.

Menganita me contó que ella la vino bien tal cosa.

Un caso flagrante es el de los cursos siempre a 10 euros de Udemy. Suntuosos, atractivos, detallados.

Siempre parecen justo el que necesitamos. A ese precio, ¡quién no va a necesitar ese curso!

¿Cuántos cursos de Udemy que has adquirido has terminado?

Parce que tampoco marcan por dónde debemos proseguir.

Cursos interesantes (además de una comunidad floreciente) puedes encontrar en mi Academia Online.

El día 30 de Junio (pasado mañana) es el último día para apuntarte si quieres disfrutar de una masterclass donde enseñaré como construir un backend passwordless. Esto es, acceso sin contraseña.

Apúntate en esta lista y te cuento todos los detalles mañana.

Sin migas de pan

Siempre defiendo el poder real de los proyectos en paralelo a nuestra vida.

Aquí hablamos de los técnicos, pero los hay de todos los colores. Basta ver un programa de esos de subastas o de comprar trasteros para ver la cantidad de side projects que tiene la gente.

Durante el verano en mis podcasts voy a hablar de pet projects.

Este newsletter es uno de ellos.

Llega cada domingo a tu buzón.

Con un tema prolijo en cada entrega.

Parece que amanezco cada fin de semana con las ideas claras. Cristalinas.

Como el artefacto que tiene nuestro cerebro para terminar las frases (y que está estudiado). "Está lloviendo, no olvides el…".

Como las migas de pan en el cuento de Pulgarcito.

Pues no. Para nada.

Este envío hoy llega a algo menos de 900 personas.

Un crecimiento meramente orgánico, que se dice ahora.

Quiero que esto se haga más grande, llegar a más gente. Sin cambiar la esencia de lo que envío.

Y, por supuesto, tras tanto esfuerzo, intentar conseguir un rédito económico.

Aquí he pensado que el siguiente paso hay que cacarearlo. Contarlo y compartirlo. A los cuatro vientos. Es una manera de comprometerse.

Lo haré durante las próximas semanas en twitter, y en algún sitio más.

Arranqué con dos tweets, el miércoles y el jueves. Dale al "follow" si quieres estar al tanto.

Va a ser mi side project. Mi siguiente paso.

Revelaciones divinas

Habitualmente aporto una solución práctica que creo puede funcionar, o que me ha funcionado, para los planteamientos que coloco aquí.

Quizás te sorprenda hoy.

Creo que, además del trabajo duro hay que tener una revelación.

Una llamada divina.

Me estoy poniendo muy esotérico, pero es cierto. Tomas muchos caminos en la vida, porque es lo que toca, pero solo unos pocos van "iluminados".

Llegan cuando menos lo esperas.

Revelación uno.

Cuando era pequeño abrí un libro que había por casa. Estaba lleno de mapas. Me encantó.

Revelación dos.

Con ventipico años llegué a internet. Le di al botón derecho en la web de altavista y pulsé en "Ver código fuente".

Revelación tres.

En Lisboa, en una plaza en el barrio de Alfama, vi caer una naranja del árbol y rodar calle abajo. Necesité cambiar algo en mi vida.

Pensarás que esto es una tontería, pero, que yo recuerde, fueron tres momentos donde supe claramente cuál era el siguiente paso.

(Por cierto, no me hice geógrafo porque soy idiota, pero eso es otra historia.)

El resto de ocasiones, ha sido cuestión de seguir trabajando.

La revelación ha sido divina siempre, ha aparecido cuando estaba creando. Nunca en el sofá tumbado.

El penúltimo renglón

Un periódico en CSS.

Parece que la cosa no tiene mucho misterio. Ya, claro.

Échale un ojo a CSS Grid Newspaper Layout de Olivia Ng y me cuentas.

Another Website Redesign - and Making the Internet Better es el artículo de Tania Rascia donde cuenta cómo ha recortado todo lo que no necesita en su nueva web. Simplicidad, velocidad y Jamstack.

RSS Bridge convierte casi cualquier web en un RSS.

Es un proyecto que lleva mil años funcionando, pero sigue en vivo.

Si necesitas inspiración para hacer capturas de aplicaciones móviles para las stores, scrnshts es tu lugar. Y si no, también.

¡Nos leemos el próximo domingo!

PD: He vuelto a la oficina. Supercoco, protesta, pero sé que está feliz.