Cada domingo tu bandeja de entrada se llevará una alegría

LSN129

Con Microsoft FrontPage no es necesario saber programar HTML

Si al intentar arrancar FrontPage Express desde Internet Explorer este no esté instalado en el disco duro de su PC, deberá buscarlo y copiarlo al ordenador desde el disco de instalación de Windows 98.

Netscape Navigator también tiene un editor de páginas web asociado. Se trata de Netscape Composer, un programa sencillo y de características similares al de Microsoft.

Recuerde que cuando ejecute un comando o un asistente en FrontPage la aplicación traduce sus acciones a instrucciones HTML.

Sin que usted tenga que hacer nada más.

Sin secretos.

Menudo viaje en el tiempo, ¿verdad?

A los lectores más veteranos esto les sentará como un chute de añoranza.

Las personas más jóvenes, estarán flipando en colores.

Haciendo limpieza de cosas viejas he encontrado algunas auténticas joyas de la informática.

Una de ellas es un fascículo suelto de un coleccionable sobre internet e informática básica.

Sé que es antiguo por tres factores:

  1. Se habla de Windows 98 como una novedad
  2. Al lector lo tratan de usted
  3. Está patrocinado por Argentaria

Aquí una foto:

Para los que no lo sepan, cosa no sería rara, Argentaria es la "A" de "BBVA". El banco, en efecto.

Absorbió esta entidad en el año 1999, así que este librillo y sus letras tienen mas de 20 años.

Las herramientas han cambiado de nombres y propietarios.

Pero en el fondo todo lo que he leído en este panfleto viejo me suena mucho, muchísimo.

Si te gusta lo que estás leyendo y quieres que más gente lo disfrute, recuerda que puedes compartirlo en twitter.

Ya estaba inventado

Este fascículo del que te hablo me ha hecho pensar.

Primero en lo más evidente: desde siempre la informática ha tratado de hacer los procesos menos complejos para el usuario.

FrontPage Express trataba ya de democratizar la creación de páginas web, un hito en plena expansión al final del siglo XX.

Ya se atrevían a dar consejos plenamente vigentes ahora:

A la hora de publicar formularios en su web, no sea muy extenso ni en el número de preguntas ni en el contenido de las mismas.

Las herramientas eran difíciles, todo era muy estático, pero ya se hablaba en las últimas páginas de la guía de componentes avanzados en ActiveX y applets de Java "para todos los públicos".

Terminator está aquí

El segundo pensamiento me ha llevado hasta el presente en forma de pregunta.

Hacía tiempo que no me asaltaba, lo hace cada tanto tiempo de forma recurrente.

¿Cuándo seremos prescindibles?

Es muy sugerente colgar el codo en la barra del bar y responder ágilmente cuando ves cosas como la inteligencia artificial de GPT-3 en acción (explicado en computerhoy).

Con el cuñadeo, entra el mieditis y el cangelis.

"Todos vamos a ser sustituidos por máquinas en cualquier trabajo. En el tuyo también."

Quizás ocurra y tengamos un Terminator en modo real, pero el "todos" no va a ocurrir mañana.

Hay que seguir viviendo nuestras vidas hasta que eso ocurra.

Cambios imperceptibles

Lo que sí veremos serán pequeños cambios, poco a poco. Casi imperceptibles.

Por ejemplo. Detrás de GPT-3 está OpenAI y tras esa marca, Elon Musk.

Sin darnos cuenta ya tenemos de su mano y bolsillo coches eléctricos deseables y cohetes reutilizables para ir al espacio.

Pero bajemos a tierra, mucho más cerca, a la vuelta de la esquina.

He buscado restaurantes en mi destino de vacaciones y quería consultar la carta.

A pesar de la pandemia muchos de ellos no tienen una forma de consultarla.

Lo que sigue pasando es que muchos tienen un dominio propio que apunta a una página de Facebook.

No recordaba que esto ya era una señal.

Primero fue FrontPage, luego Geocities y a continuación el portal de Mark Zuckerberg.

La rueda sigue girando.

Los WebBots existían en el siglo XX

Me he bajado de la barra del bar. Estoy tomando unos margaritas bajo un cocotero.

Hablo ahora de los desarrolladores, concretamente a los que construimos experiencias web.

En esta guía de FrontPage ya se hablaba de los "WebBots para tener una apariencia más profesional en las páginas web".

Era el germen del nocode.

Una tendencia que podría pintarnos como dibujos grises y borrosos de trazos difusos: prescindibles.

Ya, tú estás tranquilo, porque dices que hay que sacar la tarjeta para sacarle provecho y Webflow o Carrd no son baratos si quieres hacer algo serio en web.

Te gustará entonces Ptah Editor.

Un constructor de landing pages con más de 100 plantillas supermolón y supergratis.

Sí, es open source. Y si lo he encontrado sin esfuerzo, seguro que hay muchos más.

Puede que trabajes más desde el diseño y eso hace que las integraciones sean más intensas.

Te gustará entonces FigmaToCode.

La descripción de lo que hace es tan buena que te la copio y pego tal cual: "Generate responsive pages and apps on TailwindCSS, Flutter and SwiftUI".

De nuevo, open source.

Cada vez más fácil

No hay que irse tan lejos.

El propio WordPress está como loco por integrar el Full Site Editing en su núcleo.

Tal y como contaba Mark quieren abrir la experiencia de WordPress a cada vez más usuarios. Que el escalón de entrada sea aún más bajo. Y que cualquiera pueda crear una plantilla y compartirla.

Shopify, rival directo de WooCommerce, tiene una pléyade de herramientas para automatizar esas pequeñas cosas de un negocio ecommerce.

Gatsby también ha anunciado que quiere crear una aplicación de escritorio y un panel de administración para que todo sea más sencillo, pero de eso te hablo la semana próxima en CocoStack, mi nuevo newsletter.

¿Cuándo seremos prescindibles?

Creo que dentro de mucho.

Lo bueno que tienen estas herramientas es que necesitan a personas que las hagan crecer y desarrollarse detrás.

Lo malo es que el listón va subiendo.

Antes para crear una web con 3 páginas y 2 fotos había que empollarse esos libros de Anaya Multimedia. Ahora te lo hace una lagartija al sol con dos clics.

La humanidad, aunque a veces parezca lo contrario, siempre quiere ir a más.

También en algo tan concreto y aparentemente invisible como el desarrollo.

No nos queda otra que seguir aprendiendo.

Súbete al carro.

¡Nos leemos el próximo domingo!

PD: Ya empieza a oler a cuadernos nuevos. A estuches llenos de rotuladores a estrenar. Con un juego de postit que quieren salir del plástico. Ya llega nuestro septiembre. ¡No os lo perdáis!