Cada domingo tu bandeja de entrada se llevará una alegría

LSN130

Reto: Tres cosas que haré para mejorar a partir de septiembre

Este será el primer año sin ferias en Valladolid desde que nací.

Tampoco seré la persona que más las eche de menos pero el ambientillo y la fiesta en la calle ha ido siempre de la mano del inicio del curso.

Pasé muchos años de estudiante y eso forjó en mi una relación de simpatía con septiembre, el mes donde las cosas empiezan de verdad.

En enero comienza el nuevo año, es verdad, pero no huele a cuadernos nuevos, a estuches rebosantes de bolígrafos y lapiceros de colores.

Eso sí, una de las cosas que ocurrían en esa semana de ferias era muy fastidiosa.

Los comercios cerraban por las tardes.

La ciudad estaba trincada a partir de las 3.

También los dueños de esos negocios tenían derecho a fiesta, pero eso no lo veía así cuando era un chaval.

No tienes nada de que preocuparte, tu única misión es comprar los materiales para el nuevo curso.

"Ten paciencia y haz otra cosa mientras pasa esta semana".

Eso hacía. Con devoción.

Montaba en los cacharritos de las ferias, iba al teatro, a los fuegos artificiales. Luego ya, más crecidito, disfrutaba de hasta 11 días seguidos de fiesta.

(Eso es otra historia con un día 12 muy complicado.)

Bueno, también pensaba en las cosas que podía hacer para mejorar durante el curso.

Eso es lo que voy a hacer aquí hoy contigo.

Si te gusta lo que vas a leer, puedes compartirlo en twitter.

Si no te gusta, puedes hacerlo de igual manera. El caso es que más gente conocerá este dominical.

Propuesta para un reto en septiembre

Antes de arrancar hago un compromiso aquí y ahora.

Haré una revisión de estas tres cosas en 6-8 semanas. En este mismo newsletter.

Te lo digo por si te animas a apuntarte al reto y buscarte tres cosas para mejorar.

Las tuyas, las que mejor te vengan.

1. No aceptar nuevos clientes

Esto es muy heavy.

En los últimos meses he descubierto el verdadero poder del "no".

(Es un libro, no lo sabía.)

Un domingo de 2018 incluso os conté que me había quedado sin proyectos a futuro por sorpresa. Luego, desde ese mismo día, la historia se volvió a enderezar.

He tenido una etapa de mi vida profesional muy intensa. Había que generar ingresos y dando servicios de tecnología y desarrollo el número de clientes crece.

Mucho.

Muchísimo.

Tanto que asusta.

Dejas a un lado el ser "selectivo".

Te conviertes en una boca de un pozo infinito, todo entra.

También te olvidas de darles el cariño que merecen (los que se lo merecen).

Basta.

Hay que arriesgar y centrarse en aquello que quieres hacer crecer.

No toca meterse en los sueños y prosperidad de los clientes de servicios.

Ahora se trata de mi negocio online. Mis clientes son mis suscriptores.

(Nani Inc. dice alguno de mis amigos.)

No es algo para siempre, pero si es para ahora.

2. Redes sociales con un plan

Hay algo que golpea directamente la línea de flotación de mi productividad:

No hacer las cosas pequeñas que me propongo hacer que luego soy muy consciente de que no he hecho.

Seguro que esto tiene un magnífico nombre en inglés.

(Lo ignoro.)

Una de ellas es la de llevar mis redes sociales de la mano.

Hablo de twitter y linkedin además de otra que menciono más abajo.

Las redes son un instrumento. Hay que exponerse.

Os lo he contado de varias maneras en el especial sobre Cómo crear un side project que nos ha acompañado el verano.

Aquí falta un plan.

Preparar y programar las publicaciones.

Lo segundo es bien sencillo con cualquier herramienta.

Es el primer aspecto el que me bloquea. Hay que ir más allá de poner un título con un enlace.

¿Por qué no contar una pequeña historia?

A la gente le gustan las historias. Aunque sean pequeñas.

En serio, en 260 caracteres se pueden hacer muchas cosas.

La otra "red" es YouTube.

Desaparecí de allí como autor hace un año.

Mal hecho.

Es un lugar crucial para los negocios, imperdonable si estás online. Así que he mejorado mi setup comprando un foco elgato.

Basta de ser de color anaranjado en mis vídeos. Quiero ser verde. O azul cielo. Al gusto, que para eso lo pago.

Quedan más cosas por hacer, pero, al menos, la tarjeta está caliente.

3. Workflows para las cosas de la vida

He aprendido de mi compañero Juan José Ramos a disfrutar de Trello.

Antes lo usaba. Ahora tengo una razón para hacerlo.

Todos tenemos "flujos de trabajo".

Un clásico es "hacer la compra":

Revisar la nevera ➡️ Apuntar lo que falta ➡️ Ir a la tienda ➡️ Llevarlo a casa ➡️ Colocarlo en la nevera

A priori para esto no hace falta un panel de trello.

¿Qué pasa cuando la tarea la has inventado tú o tu equipo?

Que las cosas dejan de ser como contar sota, caballo y rey.

Aparecen nuevas necesidades como setas.

Cuando crees que lo tienes todo controlado se te ocurre añadir un hito más, al final o al comienzo o en medio de la cadena.

Hay que tenerlo presente para no saltárselo.

Por eso hemos creado workflows. Algo tan sencillo como invitar a alguien interesante para entrevistarlo puede complicarse: confirmaciones, fechas, tiempo...

Mejor quitárselo de la cabeza y plasmarlo en algún sitio. Trello nos mola.

O cuando envío este mismo newsletter. Se me olvidan pasos.

  • Tener la idea para escribir con antelación
  • Promocionar el próximo número
  • Publicarlo en la web
  • Promocionar que lo he enviado
  • Acordarme de otros envíos anteriores

Así entiendo que se hacen crecer los negocios y los proyectos.

No es nada que no hagan otros.

Seguro que lo hacen porque en ferias también trincaban la ciudad a las 3.

O porque ponían orden en sus cosas.

Quién sabe.

El penúltimo renglón

Es tan buena que no me la guardo para la colección de la semana que viene.

Una librería de dibujos hechos a mano para crear cualquier personaje. De la mano de Pablo Stanley. De libre uso. OpenPeeps.

Inventar verbos nuevos es mi nueva afición favorita gracias a Neologismos. Después de quedaros con la boca abierta leer los títulos de crédito al final de la página.

Marketing for Engineers es una colección de recursos curada y seleccionada con trucos para conseguir betatesters, aumentar el número de usuarios, publicitar sin pagar y más cosas para tu producto digital.

Si esta última llega antes, el reto tendría el doble de cosas.