Cada domingo tu bandeja de entrada se llevará una alegría

LSN196

Rotación de monitor perfecta, todos los iconos gratis y el mejor tipo de letra para programar

¡Estrenamos sección! Me hace mucha ilusión abrir una ventana cada domingo a personas a las que he conocido en los últimos años y que me han enseñado mucho sobre todo lo que rodea a la programación al compartir sus proyectos, aprendizajes y emociones.

Me han hecho viajar
mucho más allá del código.

Hoy os presento a Dani, un profe de informática que muchos hubiéramos deseado tener en la escuela. La sección se llama “Gente que mola 💯” (emojis que vengan a cuento, claro) y la encontrarás haciendo scroll hacia abajo.

Si te ha gustado lo que aquí has encontrado, comparte esta selecta en twitter ↗️

Además estoy haciendo sutiles cambios de diseño en la newsletter, nos hacía falta un poco de color y dinamismo, ¿verdad?

Espero que te gusten, ya sabes que puedes comentarme lo que quieras respondiendo a este mismo mensaje.

Vamos con la recopilación de recursos de primer domingo de mes. Esta edición tiene más regalos que el árbol de navidad del día 25 de Diciembre.

Recursos a tutiplén 💊💊💊

#free #games

GameSnacks

No todo va a ser currar, pero, ya te aviso, luego no me eches la culpa cuando pases toda la tarde echando unas “partiditas” en esta web. Juegos para el navegador, sin tener que instalar nada ni meter contraseñas. Sencillos y adictivos, no puedo parar de jugar al 99 balls. (Recomendado por el malandriner Worso.)

Compártelo ↗️
#productivity #terminal

La rotación perfecta para tu monitor

El comando xrandr permite rotar el escritorio en tu monitor con total libertad. Pero, ¿cuál es la medida perfecta? Cero o 90 grados está muy visto, aquí xssfox nos propone una locura y hasta una calculadora para conseguirlo.

Compártelo ↗️
#free #graphics

Todos los iconos opensource en un solo sitio

100 mil iconos disponibles para utilizar en tus proyectos comerciales. Están todas las colecciones libres. Eso sí, haz caso a Jesús y no mezcles estilos. Los iconos de una app siempre del mismo tipo, ¡qué no te ciegue la codicia!

Compártelo ↗️
#database #opensource

Supabase, la alternativa a Firebase, no para de sacar novedades

Ahora acaban de publicar Supabase Studio, un dashboard para gestionar tus instancias. Un poco antes también pg_graphql, un soporte nativo para GraphQL en PostgreSQL. Y todo open source.

Compártelo ↗️
#opensource #server

CasaOS, la nube familiar en formato open source

El ecosistema de las aplicaciones pensadas para las nubes caseras está fragmentado y la comunidad de CasaOS quiere poner remedio con su solución. Instalas en la Raspberry Pi y tienes a un clic aplicaciones como PhotoPrism, Plex, Jellyfin, Calibre, Radarr…

Compártelo ↗️
#editor #productivity

Snippets, guarda los pedazos de código en el Visual Studio Code

Lo de andar almacenando trozos de código valiosos por ahí es una práctica extendida. Quizás esta extensión, Snippets, te ayude a conseguir orden generando esos recortes desde tu propio código o desde el que copias de internet.

Compártelo ↗️
#javascript #buenaspracticas

Algoritmos en JavaScript explicados con dibujos

Swastik Yadav se ha marcado un articulazo donde hace un repaso a construcciones algoritmicas en JavaScript de forma visual. Realmente vale para otros lenguajes y acompaña a las explicaciones sobre Big O, recursión, binary search y otras con dibujos que te ayudarán a entender de qué va esta fiesta.

Compártelo ↗️
#css #opensource

Open Props es CSS vitaminado

Custom properties para CSS o, dicho de otra manera, una forma de extender las variables de CSS para crear diseños consistentes. Es una libreria que se adapta a tu forma de pensar el front, agnóstica y que trae de serie animaciones, colores, grid…

Compártelo ↗️
#free #productivity

p2p.chat, videollamadas sin condiciones

Es gratis. No hay tracking. No hay logins. Creas la reunión, das permisos de cámara y micro y te pones un nick. Pasas el enlace a tus peers (colegas) y ya tenéis la reunión montada.

Compártelo ↗️
#free #graphics

Jitter, diseño de animaciones online

Esto si es un regalo y no los calcetines de Black Friday. Una herramienta en web que permite crear animaciones y, en su plan gratuito, te deja hacer casi de todo. La he estado probando para mis twitchs y, sin tener ni “papa” de este tema algunas cosas majas he conseguido crear.

Compártelo ↗️
#free #graphics

Elige la mejor fuente para tu editor con Coding Font

¿Cuántos tipos de letra hay para editores de código? Más de los que crees, te lo aseguro. En Condig Font te proponen un combate entre todas las opciones para que decidas tu mejor combinación. En mi caso casi gana Major Mono, en mayúsculas, ¡ogh!

Compártelo ↗️
#javascript #opensource

Drawflow, gráficos de flujo sencillos

Jero Soler tiene una librería open source para crear gráficos de flujo en el navegador: cajas, conexiones, themes… Estas herramientas me siguen pareciendo majestuosas, sobre todo porque muchos necesitamos definir procesos complejos dentro de nuestras webapps y los formularios no pueden superar esta implementación.

Compártelo ↗️
#free #music

DevTunes FM

Una radio online especial para developers. Cambian los fondos según los estilos y todo gracias a la magia de las canciones libres de SoundCloud.

Compártelo ↗️

Gente que mola 💯

Daniel Pastor

Dani es suscriptor de danielprimo.io y docente de informática pero es mucho más que eso. Utiliza la tecnología y la programación como un recurso para que los alumnos aprendan a gestionar y mejorar sus habilidades más allá del aula.

Hace poco pasó por la entrevista en #talentoMalandriner donde nos cuenta cómo está evolucionando su proyecto de evaluaciones de alumnos mediante retos. La webapp en producción algún tiempo y está desarrollando la versión 2.0 con tecnologías como Vue y CodeIgniter.

Ha respondido algunas preguntas para estrenar esta nueva sección:

¿Por qué te gusta programar?

Me gusta programar porque puedo dar soluciones a problemas que me atañen y de alguna forma, pongo los ordenadores al servicio de las personas.

¿Qué herramienta de desarrollo recomiendas sobre todas las demás?

Yo utilizo Visual Studio Code por que es rápido, gratuito y funciona.

¿Qué recurso nos recomendarías?

Recomiendo el podcast Presentástico (de Carles Caño). Porqué es un informático reconvertido a comunicador y tiene una filosofía que me recuerda mucho a la de Dani: “la tecnología es importante, pero las personas aún más”. Está en esa misma onda, le gusta la tecnología, pero más le gusta comunicar y enseñar a comunicar.

Si quieres conocer mejor a Dani:

Fe de erratas

La semana pasada el editor de texto de emergencia que tuve que utilizar, Ulysses, me jugó una mala pasada con los enlaces.

Quedaron sin enviar los dos principales artículos que mencioné:

Al hilo del error te cuento que hasta ahora usaba Typora y bien. Me parece bien que pase a ser de pago, si sus creadores lo creen oportuno. No me gustó tanto que la herramienta quedara bloqueada sin aviso alguno cuando hicieron el cambio: poco elegante, la verdad.

¡Nos leemos el próximo domingo!